La candidatura al Congreso y al Senado de “xMALAGA” presentará mociones contra el actual trazado del Corredor Ferroviario del Mediterráneo
Piden además que el ministro José blanco sea declarado “persona no grata” para los ayuntamientos malagueños
Málaga, 23 de octubre de 2011.- Francisco Roldán y Guillermo Álvarez, candidatos al Congreso y al Senado, respectivamente, de Acción Ciudadana por Málaga (ACIMA xMALAGA”, presentarán el lunes 24 de octubre un escrito para que sea registrado en los ayuntamientos de las juntas electorales de Vélez-Málaga, Málaga, Marbella y Ronda, así como en la Diputación Provincial. En el mismo se pide que se celebren plenos municipales de cara a que sea incluido el Corredor Ferroviario del Mediterráneo Almeriense, Granadino, Malagueño y Gaditano. Por el mismo motivo se pedirá que la cofinanciación europea para el citado corredor ferroviario no finalice en Almería. Asimismo, se pedirá que se adjudique el primer tramo del corredor ferroviario entre Fuengirola y Estepona.
Por otra parte, los candidatos de xMALAGA pedirán que se declare al ministro José Blanco “persona no grata”, “tras la animosidad y burla realizada contra Málaga; ocultando en su última visita la exclusión del litoral malagueño de dicho corredor ferroviario. Entendemos que es impresentable la justificación de Blanco –señala- Francisco Roldán- al manifiestar que el puerto de Málaga carece de tráfico de mercancías, cuando ha sido su ministerio quien construyó el actual muelle de contenedores, que se encuentra en funcionamiento”.
Para los responsables de xMALAGA se ha llegado a esta situación por la poca responsabilidad y el desaguisado del actual gobierno central del PSOE y el anterior del PP: “Es otro agravio para Málaga que llevará al estrangulamiento de la economía más boyante de nuestra provincia –afirma Guillermo Álvarez-, la turística, la tecnológica y la agroalimentaria. Nosotros no estamos dispuestos a que la afrenta contra nuestro litoral y municipios de influencia, como la comarca del Guadalhorce, se quede en mera información de un día en los medios de comunicación; no vamos a permitir que una vez más la impotencia de la ciudadanía malagueña se quede en rabia contenida”.
Estos responsables pretenden que la presencia entre la ciudadanía y en las instituciones de este nuevo partido político recién nacido, “Acción Ciudadana por Málaga” (xMÁLAGA), único de obediencia malagueña, que trabaja desde, por y para la defensa de los intereses de Málaga y para regenerar la vida política y económica, abra una nueva página en la historia de nuestra tierra que acabe con el sometimiento y sacrificio de nuestros intereses a otros centros de decisión anclados en Sevilla, Madrid, Bruselas o Berlín, que son a los únicos que obedecen los lobby de los dos grandes partidos políticos, PSOE y PP, así como los demás partidos minoritarios con sucursales en Málaga.
En este sentido, lo realizado ahora por el PSOE de excluir “burdamente” el mediterráneo malagueño de la infraestructura de las redes ferroviarias intraeuropeas de alta velocidad para mercancías y pasajeros, tiene su antecedente en el año 2003, cuando, gobernando el PP en España, la Comisaria Europea de Transportes de entonces y dirigente del PP, Loyola de Palacio, en nombre del Gobieno Aznar presentó la propuesta de España “que descartó igualmente nuestro litoral”, en su determinación de que el Corredor Ferroviario partiera de Algeciras teniendo como centro Madrid para a través de Los Pirineos conectar con las redes europeas de alta velocidad.
“xMÁLAGA”, no sólo se resigna de la situación creada, sino que pone a prueba los deseos de rectificación teóricamente expresada por “las sucursales en Málaga de los dos grandes partidos políticos”, PSOE y PP, para que procedan en estos instantes a firmar un compromiso de cara a que, gobierne quien sea después del 20-N, se lleven a cabo las siguientes propuestas:

2.- Por la importancia que tiene en sí mismo nuestro litoral costasoleño, y estando finalizados los estudios y proyectos, e incluso la licitación de un primer tramo de cuatro kilómetros partiendo de Fuengirola, se proceda a adjudicar el trayecto del Corredor litoral con ancho internacional que deberá circular por Fuengirola-Mijas-Marbella-San Pedro-Estepona.
3.- Que se adjudique la redacción del proyecto, con esa misma característica de doble vía y ancho internacional, de la línea del mismo corredor partiendo de, Málaga-Aeropuerto-Fuengirola, que conecte con el anterior, lo que permitiría una vez ejecutado también la conexión del AVE, Madrid-Málaga, con Marbella. Ello no impide que continúe en servicio y para el futuro, la existente línea de cercanía, Málaga-Fuengirola, con el presente ancho ibérico de sus traviesas.
4.- Que continúen los trabajos ya avanzados para el desarrollo de ese Corredor Litoral, de cara a la adjudicación, del tramo litoral axárquico con el ancho internacional, Nerja-Vélez-Rincón-Málaga. Asimismo, que se confiera la redacción del proyecto en el recorrido, Estepona-Algeciras.
5.- La celeridad en la ejecución de los tramos del Metro de Málaga, con su conexión por superficie de Teatinos hasta Campanilla-PTA, Martín Carpena hasta Churriana-Alhaurín de la Torre, y por el este, El Palo-La Cala-Rincón. Y nueva red del tren de cercanía partiendo de la Estación de Cártama con los municipios de Cártama, Alhaurín el Grande y Coín.
6.- La conexión ya de Ronda con Bobadilla con una red viaria, igualmente de ancho internacional, y para que el futuro Corredor de la UE tenga parada en la ciudad del Tajo”.
Para Francisco Roldán, cabeza de lista de xMALAGA al congreso de los Diputados “la importancia y rentabilidad, por el número de usuarios, y en cuanto a reducir el uso del vehículos individuales en la red viaria de carreteras de nuestra provincia, evitando su envejecimiento y saturación, hace que esta infraestructura del recorrido del ferrocarril y metro que proponemos, sea la solución a los actuales déficits de movilidad que arrastramos. Asimismo justificada por los grandes beneficios que se derivan para nuestro medio ambiente.
Así, sólo el tramo de litoral, Málaga-Estepona, en su nueva línea que plantea nuestra candidatura xMÁLAGA, a la vez que conservando el actual funcionamiento de cercanía, Málaga-Fuengirola, en estudios realizados, reduciría el tráfico de nuestras carreteras en 30 puntos, pasando del presente números de viajes que se efectúan por el asfalto y que ronda el 94% del total de viajes, a un 64%, lo que representaría que unos 100 millones de usuarios al año se moverían por la red de ferrocarriles en el trayecto señalado, siendo un 33% los que emplearían el cercanías hasta Fuengirola y el 67% la línea Málaga-Estepona”.
Más información:
Francisco Roldán, candidato al congreso de los Diputados xMÁLAGA; 951778793 ó 629511007
No hay comentarios:
Publicar un comentario